ONCOLOGÍA INTEGRATIVA

Un enfoque holístico para el tratamiento del cáncer

Introducción

La oncología integrativa es una forma de entender la salud considerando a la paciente en su totalidad, “enfoque holístico”.
  • Tiene una visión integral de la persona y trata tanto los síntomas físicos como los emocionales.  Combina los tratamientos oncológico convencionales (cirugía, quimioterapia, hormonoterapia, radioterapia…) con terapias  complementarias y alternativas para tratar el cáncer basados en la evidencia científica.
  • Fomenta hábitos saludables para la prevención y el autocuidado.
  • Personaliza los tratamientos ya que cada persona es única con necesidades individuales a las que hay que adaptarse.
Este enfoque holístico busca mejorar la calidad de vida de los pacientes, reducir los efectos secundarios de los tratamientos y apoyar el bienestar general durante y después del tratamiento del cáncer. En el caso del cáncer de mama, la oncología integrativa juega un papel clave al ayudar a las pacientes a manejar los síntomas, el estrés y la ansiedad asociados con la enfermedad y su tratamiento. Las intervenciones de la oncología integrativa pueden incluir:

Medicina Complementaria

  • Acupuntura: La acupuntura puede ayudar a aliviar el dolor, las náuseas y otros efectos secundarios de la quimioterapia.
  • Fitoterapia: El uso de plantas medicinales y suplementos puede mejorar la inmunidad y reducir la inflamación.
  • Terapias manuales: Masajes y otras técnicas pueden reducir el estrés y promover la relajación.

Intervenciones Psicológicas

  • Terapia Cognitivo-Conductual: Esta terapia puede ayudar a las pacientes a manejar la ansiedad y la depresión asociadas con el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama.
  • Mindfulness y Meditación: Practicar la atención plena y la meditación puede mejorar el bienestar emocional y reducir el estrés.

Nutrición y Estilo de Vida

  • Dietas antiinflamatorias: Incorporar alimentos que reduzcan la inflamación y fortalezcan el sistema inmunológico.
  • Ejercicio físico: La actividad física regular puede mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de recurrencia del cáncer.

Beneficios de la Oncología Integrativa

La integración de estos enfoques complementarios con el tratamiento convencional del cáncer de mama puede ofrecer numerosos beneficios, incluyendo:
  • Reducción de efectos secundarios: Las terapias complementarias pueden ayudar a minimizar los efectos adversos de los tratamientos convencionales.
  • Mejora del bienestar emocional: Las intervenciones psicológicas y prácticas de mindfulness pueden ayudar a las pacientes a enfrentar el estrés y la ansiedad.
  • Mejora de la calidad de vida: Los enfoques holísticos pueden apoyar el bienestar general y la salud física.

Conclusión

La oncología integrativa representa un avance significativo en el tratamiento del cáncer de mama al ofrecer una combinación de terapias convencionales y complementarias diseñadas para tratar al paciente de manera integral. Este enfoque holístico no solo busca combatir el cáncer, sino también mejorar la calidad de vida y el bienestar general de las pacientes, ayudándolas a navegar las dificultades físicas y emocionales asociadas con la enfermedad y su tratamiento. Al adoptar una estrategia integrativa, los profesionales de la salud pueden proporcionar un apoyo más completo y eficaz a las personas que enfrentan el cáncer de mama.
error: El contenido de CUIMA está protegido.

Calcula tu talla de sujetador

Introduce tus medidas en centímetros:

Contorno bajo el busto (cm):
Contorno del busto (cm):
Tu talla de sujetador es: ---

Como tomar las medidas

A. Coloque la cinta métrica debajo del pecho,  a la altura de la banda del  sujetador, para medir el contorno bajo el busto. Confirme que se encuentre a la misma altura debajo del pecho y en la espalda. Procure que el metro quede ajustado pero sin tensar. El resultado nos dará la talla numérica del sujetador.

B. Repetir el proceso en el contorno del busto (la parte más prominente del pecho). El resultado nos dará la copa del sujetador.

Redondee la cifra medida a la cifra superior o inferior más próxima. (Ejemplo: si la medida es de 92 cm, redondee a 90 cm; si el resultado de la medición es 93 cm, redondee a 95 cm.)

Para mujeres mastectomizadas

A. A. Coloque la cinta métrica debajo del pecho,  a la altura de la banda del  sujetador, para medir el contorno bajo el busto. Confirme que se encuentre a la misma altura debajo del pecho y en la espalda. Procure que el metro quede ajustado pero sin tensar. El resultado nos dará la talla numérica del sujetador.

B. Para la medida del contorno del busto (la parte más prominente de la mama), mediremos la mama intacta (no mastectomizada), desde la mitad del esternón (centro del canalillo), hasta la mitad de la columna vertebral (centro de la espalda). Al número resultante,  le restaremos 2 centímetros y multiplicaremos el resultado  por 2,  para obtener el valor definitivo de la copa del sujetador. 

Redondee la cifra medida a la cifra superior o inferior más próxima. (Ejemplo: si la medida es de 92 cm, redondee a 90 cm; si el resultado de la medición es 93 cm, redondee a 95 cm.)