CÁNCER DE MAMA

Qué es el cáncer de mama

Las mamas están compuestas de grasa, tejido glandular  y  por el tejido que une a ambos, llamado conjuntivo.
El cáncer de mama es una enfermedad que se origina en los tejidos de la glándula mamaria cuando las células comienzan a crecer de manera anormal e  incontrolada. De forma natural, cuando una célula empieza a crecer y contacta con las de alrededor detiene su crecimiento para no invadir el territorio de las otras. Cuando esa inhibición se pierde, las células crecen libremente y se forma un tumor.

Tipos de cáncer de mama

El cáncer de mama se puede clasificar de diversas formas, dependiendo de:

  1. Según dónde se origina
  2. Tejidos a los que afecta
  3. Estado en el momento de ser diagnosticado
  4. Características de las células tumorales
1. Dónde se originan

Generalmente, el cáncer de mama se origina en:

Carcinoma ductal

Se origina en los conductos que llevan la leche al pezón

Carcinoma lobulillar

Se origina en los lobulillos que producen la leche

2. Tejidos a los que afecta

2a. NO INVASIVOSCarcinoma in situ

Carcinoma ductal in situ (CDIS)

Las células anormales no  han salido de los conductos mamarios y no han invadido el tejido  de alrededor. Es un estadío muy precoz en el cual hay muy poca probabilidad de que las células salgan  fuera de la mama.

Carcinoma lobulillar in situ (CLIS)

Se detecta en los lobulillos de la mama. Aunque no es un cáncer en sí mismo, se considera una lesión de riesgo. Es decir, indica una mayor probabilidad de desarrollar cáncer invasivo en ambas mamas.

2b. INVASIVOS – Carcinoma infiltrante

Las células anormales han salido de los conductos o de los lóbulos, invadiendo el tejido mamario circundante, con posibilidad de propagarse a otras partes del cuerpo. Eso no significa que las células malignas hayan  salido de la mama, pero si que tienen cierta probabilidad de hacerlo.

Puede ser de los siguientes tipos:

Carcinoma ductal infiltrante (CDI)

Se origina en los  conductos. Es el tipo más común de cáncer de mama invasivo (alrededor del 80% de los casos).

Carcinoma lobulillar infiltrante (CLI)

Se origina en los lobulillos. Representa entre el 10% y el 15% de los cánceres de mama.

3. Estado en el momento de ser diagnosticado

Otra forma de clasificar el cáncer de mama  es si el cáncer de mama está en sus inicios o está avanzado. Lo que se denomina cáncer de mama temprano o cáncer de mama avanzado. 

  • Cáncer de mama temprano: Está en sus inicios. Las células cancerosas se han diseminado desde los conductos o los lóbulos hacia el tejido mamario cercano, pero no tiene un gran tamaño, ni se ha extendido fuera de la mama  a otras regiones del cuerpo.
  • Cáncer de mama avanzado: Cuando el tamaño es mayor de 4 cm o ha salido fuera de la mama a otras partes del cuerpo o ha invadido la piel.
4. Características de las células tumorales

Las células tumorales pueden tener diferentes características o componentes en su  superficie.
Estos componentes se llaman marcadores biológicos y los más importantes son:

  • Receptores de estrógenos
  • Receptores de progesterona
  • HER-2-neu (proteína de superficie de la célula)

Las células anormales  pueden tener uno, dos, todos o ninguno de dichos marcadores.

Según el tipo de marcador que tengan las células del tumor se clasifican en :

  • Tumores  Luminales: si tiene receptores de estrógeno y/o de progesterona.
  • Tumores Her positivos: si las células poseen dicha proteína en su superficie.
  • Tumores Triple negativo: cuando las células tumorales no poseen ninguno de los marcadores.
  • Tumores luminales Her+: cuando además de los receptores de estrógeno y/o progesterona las células tienen la proteína HER-2-neu.

Tipos especiales de cáncer de mama

  • Enfermedad de Paget:
    La enfermedad de Paget de la mama, o carcinoma de Paget del pezón, es una forma poco común de cáncer de mama que afecta a la piel del pezón y/o la areola. No se sabe con certeza cómo se origina. Puede ocurrir que las células del pezón o la areola se vuelvan malignas por sí solas o que se  desarrolle cuando las células cancerosas migran desde los conductos mamarios hacia la piel del pezón. Estas células, se conocen  como células de Paget. Se asocia con frecuencia a la presencia de otros tumores dentro de la mama, generalmente con carcinoma ductal in situ  y menos frecuente con carcinoma ductal invasivo.
  • Tumor Filodes Maligno:
    Es un tumor raro. Se origina en el tejido conjuntivo de la mama y, aunque tienden a crecer rápido, es muy raro que se extiendan a otras partes del cuerpo. Su tratamiento es la cirugía.
  • Carcinoma inflamatorio: Es un tumor maligno muy poco común (entre un 1% a 5% de todos los tumores malignos de la mama). Son carcinomas  invasivos. Generalmente se originan en los conductos mamarios y en su mayoría no se presentan como un tumor en la mama  sino con síntomas como hinchazón y enrojecimiento de la mama y la piel. Estos síntomas que semejan una inflamación están causados por células cancerosas que bloquean los vasos linfáticos de la piel. Es más difícil de diagnosticar porque a veces no se ve en las pruebas radiológicas y es más agresivo. Se encuentra en una etapa más avanzada localmente porque las células cancerosas han invadido la piel. Generalmente el tratamiento comienza por la quimioterapia seguido por la cirugía y la radioterapia.
error: El contenido de CUIMA está protegido.

Calcula tu talla de sujetador

Introduce tus medidas en centímetros:

Contorno bajo el busto (cm):
Contorno del busto (cm):
Tu talla de sujetador es: ---

Como tomar las medidas

A. Coloque la cinta métrica debajo del pecho,  a la altura de la banda del  sujetador, para medir el contorno bajo el busto. Confirme que se encuentre a la misma altura debajo del pecho y en la espalda. Procure que el metro quede ajustado pero sin tensar. El resultado nos dará la talla numérica del sujetador.

B. Repetir el proceso en el contorno del busto (la parte más prominente del pecho). El resultado nos dará la copa del sujetador.

Redondee la cifra medida a la cifra superior o inferior más próxima. (Ejemplo: si la medida es de 92 cm, redondee a 90 cm; si el resultado de la medición es 93 cm, redondee a 95 cm.)

Para mujeres mastectomizadas

A. A. Coloque la cinta métrica debajo del pecho,  a la altura de la banda del  sujetador, para medir el contorno bajo el busto. Confirme que se encuentre a la misma altura debajo del pecho y en la espalda. Procure que el metro quede ajustado pero sin tensar. El resultado nos dará la talla numérica del sujetador.

B. Para la medida del contorno del busto (la parte más prominente de la mama), mediremos la mama intacta (no mastectomizada), desde la mitad del esternón (centro del canalillo), hasta la mitad de la columna vertebral (centro de la espalda). Al número resultante,  le restaremos 2 centímetros y multiplicaremos el resultado  por 2,  para obtener el valor definitivo de la copa del sujetador. 

Redondee la cifra medida a la cifra superior o inferior más próxima. (Ejemplo: si la medida es de 92 cm, redondee a 90 cm; si el resultado de la medición es 93 cm, redondee a 95 cm.)